Entrando al mundo microbiológico de Analtec


En Analtec Laboratorios realizamos análisis microbiológico a los alimentos, y también nos encargamos de la toma de muestras.  

 Además de enfocarnos en hacer la toma de muestras puntuales, nos gusta ayudar y orientar al cliente con la necesidad que tenga.  

¿Cómo? Bueno, de varias maneras. Una de ellas y la más importante es la frecuencia con la que se toma la muestra, por lo tanto, le apoyamos en la definición del «Plan de toma de muestras»; esto beneficia al cliente dandole confianza y seguridad en los procesos que realiza.   

 Lo que deseamos en Analtec Laboratorios es aportar valores, enseñar y guiar al cliente para que de manera positiva sus buenas acciones se vean reflejadas en sus productos y servicios. También nos interesa profundamente que nuestros clientes confíen en nosotros y sientan que no nos conformamos con tan solo tomar una muestra y guardarla en una “bolsita”, sino que le damos valor agregado a sus procesos aportando nuestra experiencia en este campo. 






¿Quiénes necesitan de análisis microbiológicos? 


El análisis microbiológico es una herramienta importante para determinar la calidad de los alimentos, no sólo en la etapa de producción, sino también durante su cosecha, transformación, distribución, almacenamiento y comercialización.  

Empresas destinadas a fabricar materiales, objetos, envases y equipamientos destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas para consumo humano e industrias de aseo y desinfección, requieren también, controles microbiológicos que le permitan evaluar el cumplimiento de requisitos. 

Si haces parte de este sector y requieres evaluación y seguimiento, puedes contar con Analtec Laboratorios. 


  







Nuestra mayor herramienta:

La Experiencia


En Analtec Laboratorios contamos con tablas maestras de análisis y normas de referencia, lo que nos permite ofrecer a nuestros clientes propuestas comerciales basadas en la normatividad vigente. 

¿Pero qué sucede con las muestras que no lo contemplan? En este caso, entra en juego la experticia de Analtec, avalada con más de 36 años en el mercado. 

Para nuestra Organización es de vital importancia ofrecer análisis que garanticen satisfacción y aprobación, lo que nos permite ser un aliado estratégico en la implementación de planes y programas de control calidad. 








La importancia del Análisis Microbiológico


Cierta cantidad de alimentos que llevamos a la mesa, podrían estar contaminados y ser un riesgo para nuestra salud y la de nuestros seres queridos. Por esta razón es indispensable que las empresas productoras y distribuidoras de alimentos, realicen periódicamente, controles microbiológicos a: materias primas, productos en proceso, productos terminados, ambientes, equipos, utensilios y manipuladores.  

El análisis microbiológico por sí solo, no mejora la calidad del alimento, lo realmente valioso, es que los datos obtenidos, se convierten en una herramienta que nos permite analizar los posibles focos de contaminación, pero ¿qué aporta un análisis microbiológico en la industria de alimentos?  

-Seguridad higiénica del producto o alimento. 

-Ejecución de prácticas adecuadas de producción. 

-Genera calidad comercial. 

-Mantiene los niveles de calidad acorde a la reglamentación aplicable. 

-Establece la utilidad del alimento o producto para un propósito determinado. 


Información inspirada de: 
quiminet.com


Mohos & Levaduras

Aerobios mesófilos

En Analtec Laboratorios realizamos análisis microbiológicos por métodos tradicionales con etapas claves, que son: 

-Pesaje de muestras 

-Dilución 

-Inoculación

-Incubación 

Y por último y no menos importante, se procede a realizar la lectura acorde a lo definido en los métodos normalizados. 

Análisis de Ambientes por Impactación

La calidad microbiológica del ambiente hace referencia a la cantidad de microorganismos (bacterias, mohos y levaduras) que encontramos en un área determinada. 

Estos se encuentran adheridos a partículas inertes y de allí pueden llegar a las superficies y/o productos y alimentos. 

La calidad del aire es considerada como un problema significativo de salud ambiental y económico, el grado de contaminación presente en ambientes interiores podría ser causa de múltiples problemas de diferente índole, los cuales pueden abarcar desde una simple fatiga o incomodidad, hasta síntomas compatibles con alergias, enfermedades respiratorias, infecciones, cáncer, afectación de la calidad microbiológica de productos procesados, entre otros. 

Analtec Laboratorios ofrece un método de toma de muestra volumétrico, conocido como IMPACTACIÓN, utilizando un dispositivo SAMPL’AIR™ el cual se programa para tomar un volumen definido de aire y luego determinar las unidades formadores de colonias (UFC) / por metro cúbico, presentes en él.   

Esta metodología se puede utilizar en todo tipo de espacios interiores, zona de producción de alimentos y materias primas, ambientes controlados como: quirófanos, centrales de mezclas, zona de esterilización, salas de procedimientos, vestier, esclusas, entre otros. 


Análisis de Superficies

A pesar de que no existe un documento legal que exija control microbiológico de superficies en el sector de alimentos, se hace necesario contar con una herramienta que nos permita verificar la efectividad de los procedimientos de Limpieza y desinfección. Este tipo de muestreo aplica también, para diferentes sectores tales como industria cosmética, farmacéutica, validación de POES, validaciones microbiológicas en quirófanos, salas de procedimientos, centrales de esterilización, central de mezclas.

Teniendo en cuenta que las superficies inertes son focos de contaminación directa e indirecta para los diferentes entornos mencionados, es importante contar con un método que nos permita obtener datos y generar oportunidades de mejora en los procesos.


Analtec Laboratorios ofrece para la toma de muestra de superficies el método del hisopo, acorde a la NTC 5230, para ello, se frota una superficie usando un hisopo estéril, se deposita en un tubo de ensayo previamente marcado y que contiene un diluyente o medio de transporte, posteriormente se lleva al Laboratorio para sus respectivos análisis. 

Los de rutina se conocen como carga basal y son: aerobios mesófilos, coliformes totales, E.coli y mohos y levaduras.

Filtración por Membrana

Según el Decreto número 1575 de 2007 “Por el cual se expiden normas técnicas de calidad de agua potable”, una de las técnicas para evaluar la calidad del agua potable, es Filtración por Membrana, mediante esta se realiza control microbiológico de Heterótrofos y Coliformes totales y E.coli. 

La técnica consiste en atrapar en una membrana de poro 0.45 um, microorganismos cuyo tamaño es menor a éste, para realizar el análisis, se requiere utilizar una bomba eléctrica, la cual ejerce una presión sobre la muestra de agua, permitiendo que se filtre. 

Los contaminantes de menor tamaño que el del poro descrito, quedan en la superficie de la membrana y luego esta es llevada a un medio de cultivo Agar m-HPC para Heterótrofos y caldo m-Coliblue para Coliformes y E.coli, la muestra es incubada a una temperatura de 35ºC +/- 0.5ºC, en un tiempo de 48 horas y 24 horas, respectivamente. 

Para Heterótrofos se considerarán todas las colonias presentes en la membrana. 

Las colonias de color rojo son consideradas como coliformes totales y las colonias azul-violeta se reportan como E.coli. 

El método SM 9215D corresponde para el análisis de Heterótrofos y aplica para aguas tratadas y de uso recreativo. 

El SM 9222 J, aplica para Coliformes y E.coli y es usado para analizar muestras de aguas tratadas (potables, recreativas, desionizadas), y aguas crudas (ríos, arroyos, manantiales, embalses) entre otras. 

Sedimentación en
Placas

Este es el método más económico y usado cuando se pretende conocer la cantidad de microorganismos (bacterias, mohos y levaduras principalmente) presentes en el aire, aplica para todo tipo de entornos tales como: industrias de alimentos, servicios de alimentación, cuartos limpios, empresas del sector de material de empaques, industrias cosméticas, entre otros.

 

Este se basa en dejar abiertas durante varios minutos, placas que contienen medio de cultivo.

Para el recuento de bacterias es común utilizar agar Plate Count, Agar de Triptona Soja, para el recuento de mohos y levaduras, agar Sabouraud cloranfenicol y para el recuento de mohos, agar Rosa de Bengala

Durante este tiempo, las corrientes de aire trasladan los microorganismos suspendidos en el aire, chocando con la superficie del agar y quedando inmersos allí.

Una vez transcurrido el tiempo de exposición, se procede a tapar las cajas de Petri las cuales están previamente rotuladas y son depositadas en la nevera para ser transportadas al Laboratorio en donde se incuban las muestras durante el tiempo y temperatura aplicable para cada variable, finalmente se realiza conteo total de las unidades formadoras de colonias (UFC).

No es frecuente, pero se puede recurrir también, al uso de otros medios de cultivo selectivos cuando nos interese investigar otros grupos concretos de microorganismos de interés, por ejemplo, el Agar Mac-ConKey o Agar Rojo Bilis Violeta para enterobacterias y coliformes.

Detección

Molecular

MDS, Sistema de Detección Molecular,Equipo 3M™ 

 

Poderosa e innovadora combinación de tecnologías únicas para la detección de patógenos (Salmonella s.p , Listeria s.p, Listeria monocytogenes) empleando una amplificación isotérmica de ácidos nucleicos (ADN) + la detección por bioluminiscencia, con tiempos de respuesta para nuestros clientes de 24 a 36 horas. 

 

Tiene la capacidad de detectar en una misma corrida de 1-96 pruebas, aplicable para la Industria de: Panadería, Bebidas y agua embotellada, Productos químicos, Confitería, Lácteos, Huevos, Frutas y verduras, Sector de molienda de granos y oleaginosas, Productos cárnicos, Nutracéuticos, Alimentos para mascotas y alimentación animal, Aves de corral, Marisco y por supuesto muestras ambientales. 

 

Resultados más rápidos que los de método tradicional  

Alta especificidad 

Sensibilidad 

Capacidad de detectar muy bajas concentraciones del patógeno target.